Este verano, el Telescopio Espacial Webb sacó imágenes de un par de galaxias en fusionándose, conocidas como IC 1623 A y B (colectivamente, se las conoce únicamente por IC 1623). Ahora, el veterano Telescopio Espacial Hubble ha capturado una nueva imagen del mismo par de galaxias , tomada unos cuántos años más tarde de la primera imagen que sacó de ella s en 2008. Las diferencias en tre ambas fotografías muestran las diferentes fortalezas de estos telescopios, ya que uno ve el universo principalmente en luz visible y ultravioleta, y el otro lo ve en el espectro infrarrojo.
Esta fusión de galaxias se descubrió por primera vez en 1897, y los telescopios Hubble y Webb nos han ofrecido una vista privilegiada de esta danza cósmica. Estas dos galaxias están a unos 270 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Cetus. Las estrellas de est as galaxias se forman unas 20 veces más rápido que las estrellas de la Vía Láctea.
El telescopio Webb ve el universo principalmente en longitudes de onda infrarrojas y del infrarrojo cercano. Eso permite que el telescopio vea algunas de las luces más antiguas del universo (que han sido desplazadas hacia el rojo) , que se remontan a solo varios cientos de millones de años después del Big Bang.
Advertisement
El telescopio Webb, que costó 10.000 millones de dólares, fue lanzado desde la Guayana Francesa en diciembre de 2021. L a precisión del lanzamiento fue tal que la vida útil de la misión podría ser de hasta 20 años, un gran salto frente al plan original de la misión, que le daba cinco años de vida .
G/O Media may get a commission 10% off 10% off Wish A gift for literally everybody.
Gifts under $20, $10, and even $5. It’s Wish, the catch-all shop for all of the above. Buy at Wish Advertisement
El Webb es el telescopio más puntero , pero su predecesor todavía sigue dando guerra . El Hubble se lanzó en 1990 y desde entonces ha sido una de las herramientas más útiles de la humanidad para estudiar el cosmos. El viejo telescopio ha tenido sus achaques durante est os últimos años, pero continúa enviándonos imágenes, sobre todo en longitudes de onda visible y ultravioleta, algo que el Webb no es capaz de h acer .
Advertisement
Las imágenes de ambos telescopios de esta fusión de galaxias muestran sus respectivas capacidades. El sistema es brillante en el infrarrojo, lo que lo convierte en un objetivo sensible para el Webb. La intensa formación de estrellas de la fusión produce luz infrarroja, pero una gruesa banda de polvo ha bloqueado muchos de los detalles de la galaxia durante años.
El Webb es capaz de atravesar nubes de polvo para ver más de lo que pudo ver el Hubble. Su imagen de la fusión de galaxias, un vibrante estallido estelar en tonos rojos y azules , atraviesa el polvo presente en la imagen del Hubble. Las galaxias de fondo también son mucho más claras en la interpretación del Webb.
Advertisement
A medida que continúe la exploración del cosmos del Webb, es casi seguro que seguirá capturando más imágenes que ya fotografió el Hubble antes que él , como ocurrió con su reciente fotografía de los Pilares de la Creación. Mire a donde mire el Webb a continuación , probablemente el Hubble le haya ya allanado el camino.