Pocos lo saben, pero estas son las consecuencias si dejas encendido el ventilador durante toda la noche

0

El calor parece que está cediendo terreno en los últimos días, sin embargo, las olas de calor continúan en nuestro país. Y si eres de los que, hartos del clima, dejan encendido el ventilador toda la noche, podrías estar causándote daños al dormir.

Los ventiladores, y sus variantes, se han popularizado en estos meses debido a las temperaturas que han llegado hasta más de 40 grados en algunas partes de México. Sin embargo, también han causado efectos negativos debido a la electricidad que utilizan o alteraciones en la salud.

Qué consecuencias negativas existen por dormir con el ventilador encendido

Dormir bien es una necesidad biológica, ya que durante este proceso el cerebro sigue trabajando y genera cambios hormonales, metabólicos, térmicos y bioquímicos. Una recomendación para lograr una buena higiene del sueño es mantener una recámara fresca, pero el ventilador podría ser una mala opción si no se utiliza con moderación.

Para empezar, el constante flujo de aire durante la noche podría desencadenar en alergias para los asmáticos, debido a que el flujo de aire con intensidad puede esparcir polvo, ácaros, pelos de mascotas, polen y otros alérgenos, o bien, propaga virus que ya se encuentren en el aire, siendo el caso más reciente el de la COVID-19.

También, y en caso de no controlar la intensidad de tu ventilador, podría resecarte la nariz, boca o garganta, dando como resultado congestión nasal, picazón en la nariz, dolores de cabeza en algunos casos, garganta seca o adolorida y, en casos extremos, tos.

Qué consecuencias positivas existen por dormir con el ventilador encendido

No todo es malo con los ventiladores encendidos. Expertos señalan que el cuerpo requiere una temperatura interna cercana a los 37 grados para funcionar correctamente y en épocas de calor podría descompensarse en este aspecto.

De hecho, un estudio de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, analizó cerca de siete millones de sueños nocturnos en más de 47 mil adultos de 68 países y con temperatura nocturna promedio por arriba de los 30 grados centígrados. El resultado fue que las temperaturas altas retrasan el momento en el que las personas se duermen y adelanta el momento de despertar, que en consecuencia podrían afectar el sueño y las actividades diarias.

Por ello, una posible solución para mediar la higiene del sueño con la temperatura en épocas de calor, sería no tener una corriente de aire directa, sino activar un modo giratorio en el ventilador para que el aire corra en distintas direcciones. De igual manera, se podría alternar el uso del ventilador en conjunto con aire fresco dejando una ventana abierta, haciendo que el polen y los virus, que ya mencionamos, no presenten problemas directos en tu salud.

Adicionalmente, es recomendable tener el cuarto y el ventilador completamente limpios, esto evitará la circulación y propagación de gérmenes. Además, no estaría de más tomar un vaso de agua antes de dormir para así evitar resequedad durante la noche.