Este síntoma de la variante Covid se detecta por infección en los ojos; mira cómo detectar si lo tienes.
Este síntoma de la variante Covid se detecta por infección en los ojos; mira cómo detectar si lo tienes. Reuters
La variante Ómicron sigue sumando contagios alrededor del mundo, en medio de una cuarta ola de coronavirus que ha dejado números rojos.
Muchos son los síntomas que pueden alertarte de un posible contagio, a todos ellos, ahora se agrega uno más, el cual podría anticipar un caso positivo y éste responde a un cuadro de conjuntivitis.
¿La conjuntivitis podría ser un síntoma de Ómicron? Esto dicen los científicos
La respuesta es sí. Uno de los síntomas de estar infectado de coronavirus está también en los ojos, agregándose a todos los demás, aseguró Nina Aslam, doctora integrante de la sociedad de oftalmología británica. Sí, la infección que irrita y causa inflamación en los ojos ya se agregó a la lista.
¿Que es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una infección en los ojos, una inflamación en el recubrimiento delgado de la parte interna del párpado, la cual protege la parte blanca del ojo. Algunos de los síntomas de la conjuntivitis son el enrojecimiento y/o la inflamación de esa misma parte blanca del ojo.
¿Por qué puedo contagiarme de Covid-19 a través de los ojos?
Las partículas pueden ingresar por los ojos a través de una persona infectada al hablar, toser, estornudar.
“Los receptores celulares por los cuales las variantes de Covid 19 ingresan al cuerpo están presentes en el ojo. Entonces este virus, ahora mutante, penetra en el cuerpo engañando a los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2) para que piensen que el virus es la enzima ACE-2”, agregó Nina Aslam.
¿Cuáles son los síntomas de Ómicron?
Fatiga
Irritación de garganta
Dolor de cabeza
Molestias musculares
Secreción nasal
Estornudos
Lumbalgia
Sudores nocturnos
Náuseas
Pérdida de cabello
Conjuntivitis
Tos
Fiebre
Ligera pérdida de olfato y gusto
¿Cuánto tiempo debe aislarse una persona con Ómicron?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una vez que te has infectado, el virus tardará de 5 a 6 días para presentar algunos de los síntomas; este periodo es el tiempo de incubación. Se recomienda estar en cuarentena alrededor de 14 días.
Foto: Reuters
OTRAS NOTICIAS DE ÓMICRON Y LA VACUNA EN MÉXICO
-¿Cuántos días debe aislarse una persona con Covid-19?
-¿Cuáles son los síntomas Covid por la variante Ómicron y cuándo desaparecen?
-Cómo descargar tu certificado de vacunación Covid-19 por WhatsApp
-Vacunación Covid-19 para niños en CDMX: ¿Aún no tiene 15 años? Puedes registrarlo
-¿Puedo recibir la vacuna de refuerzo si tengo Covid-19 por Ómicron o alguna de sus variantes?
-Omicrón en niños: Diarrea, bronquitis y tos con flemas, los efectos de la nueva variante Covid-19