Pescados grasos como el salmón o el atún son algunos de los alimentos ricos en vitamina D que puedes consumir. Foto: Cuartoscuro.
El tema de los alimentos con vitamina D ha catapultado en las redes sociales porque se especula que podría ser de ayuda contra el coronavirus (COVID-19), y en esta ocasión Unotv.com te presenta una lista con los alimentos ricos en vitamina D:
Hongos
Yema de huevo
Hígado de ternera
Pescados grasos como el salmón o el atún
En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que los alimentos con vitamina D actúan como protectores de enfermedades respiratorias (incluyendo a la influenza y probablemente al COVID-19). Los alimentos con vitamina D reducen el crecimiento de las células cancerosas, ayudan a controlar las infecciones y reducir la inflamación.
Alimentos procesados que generalmente son enriquecidos con vitamina D:
Pan
Leche
Yogur
Margarina
Cereales de desayuno
Además, los alimentos con vitamina D ayudan al cuerpo a absorber y retener el calcio y el fósforo: por si fuera poco, los alimentos con vitamina D contribuyen a la formación ósea, siendo esencial para el desarrollo del esqueleto, y también se asocia con un aumento en el volumen muscular. Estos aspectos se ven beneficiados porque se ayuda a los movimientos voluntarios del organismo.
Más alimentos ricos en vitamina D:
Mariscos
Aguacate
Germen de trigo
Queso manchego
Aceite de hígado de bacalao
Mardia López Alarcón, jefa de la Unidad de Investigación Médica en Nutrición del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, destacó que hay estudios publicados en la literatura internacional que han mostrado una relación entre la deficiencia de la vitamina D y un riesgo elevado de adquirir COVID-19, de ahí la importancia de buscar alimentos ricos en esas sustancias.
“Se puede adquirir la vitamina D en alimentos ricos en grasa, por ejemplo pescado, carne no magra, leche, huevo y cereales fortificados, y en menor medida por ser más difícil su disponibilidad, en alimentos de origen vegetal como aguacate y leguminosas; en el caso de los suplementos, estos deben ser indicados por un médico”.