DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS: ¿Por qué son más graves los síntomas de la tuberculosis con coinfección de coronavirus?

0

La pandemia de coronavirus ha hecho que el enfoque en la prevención y tratamiento de la TB sea más necesario y urgente, ya que ambas enfermedades causan miles de contagios al año y los síntomas de la tuberculosis también afectan el sistema respiratorio.

La tuberculosis es una enfermedad grave y en ocasiones mortal (causada por bacteria Mycobacterium tuberculosis) que generalmente ataca los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo.

Esta enfermedad se transmite de persona a persona por inhalación de pequeñas gotas salivales cargadas con el patógeno, que son expulsadas por las personas enfermas por medio de la tos, o hablando.

¿Las personas con tuberculosis tienen mayor riesgo de contraer coronavirus?

Aunque la experiencia sobre infección por coronavirus en pacientes con tuberculosis es limitada, se prevé que las personas enfermas con TB y la COVID-19 pueden tener peores resultados de tratamiento, alerta la OMS.

Los pacientes con tuberculosis deben tomar las precauciones recomendadas por autoridades sanitarias para protegerse del virus del SARS-CoV-2 y continuar su tratamiento según lo prescrito.

Noticias Relacionadas ÚLTIMA HORA CORONAVIRUS: Vacuna intranasal es la mejor y más efectiva contra las variantes

Síntomas de la tuberculosis y COVID-19

Tuberculosis : sudores nocturnos, dolor de pecho persistente, tos o flemas con sangre, pérdida de peso y fatiga.

: sudores nocturnos, dolor de pecho persistente, tos o flemas con sangre, pérdida de peso y fatiga. Coronavirus : pérdida del gusto o el olfato, dolor de garganta y congestión nasal, vómitos, dolor muscular y diarrea.

: pérdida del gusto o el olfato, dolor de garganta y congestión nasal, vómitos, dolor muscular y diarrea. Síntomas compartidos: tos, dificultad para respirar, fiebre y resfriado.

Tratamiento y prevención de la tuberculosis

Aunque los modos de transmisión de ambas enfermedades son ligeramente diferentes, las medidas de control de la COVID-19 también son aplicables para la TB, como el estornudo de etiqueta, la distancia social, el lavado constante de manos y el uso de mascarillas.

El confinamiento por la pandemia de coronavirus preocupó a la OMS debido a que podrían aumentar los contagios de tuberculosis al aumentar el contacto con personas enfermas.

Cabe resaltar que una persona que presente síntomas de tuberculosis y llegue a contraer también coronavirus, puede presentar complicaciones más graves que impidan que los tratamientos funcionen.

jos