El Reino Unido está probando AZD7442, un tratamiento que ofrece inmunidad inmediata contra Covid-19.
Cada vez son más las armas desarrolladas por la medicina para frenar al Covid-19: además de las vacunas creadas en tiempo récord que comenzaron a aplicarse en distintas latitudes a finales de diciembre 2020, otros fármacos en última fase de estudios clínicos prometen proteger al organismo de la infección o frenar al virus.
En esta ocasión, un fármaco desarrollado en conjunto por el University College London Hospitals (UCLH) y AstraZeneca ha demostrado la capacidad de provocar inmunidad instantánea a Covid-19 tras su administración:
Se trata de AZD7442, un fármaco que ofrece protección inmediata y a largo plazo contra Covid-19 para las personas que han estado expuestas al virus. Los científicos consideran que podría funcionar como un tratamiento de emergencia para evitar la aparición de la enfermedad y su progresión.
Ahora lee: Covid-19: Guía para reducir al mínimo el riesgo de contagio en Navidad y Año Nuevo
El fármaco AZD7442 contiene un cóctel de anticuerpos capaces de neutralizar el virus. A diferencia de las vacunas, que “entrenan” al organismo para provocar una respuesta inmune y crear los anticuerpos específicos, este tratamiento incluye anticuerpos monoclonales de acción inmediata que frenan la replicación del SARS-CoV-2 y por lo tanto, detiene la infección:
“Sabemos que esta combinación de anticuerpos puede neutralizar el virus, por lo que esperamos confirmar que la administración de este tratamiento mediante una inyección pueda conducir a una protección inmediata contra el desarrollo de Covid-19 en personas que han estado expuestas, cuando sería demasiado tarde para ofrecer una vacuna”, explicó en un comunicado Catherine Houlihan, viróloga y líder del estudio Storm Chaser que prueba el fármaco.
Actualmente, el fármaco parece ofrecer de 6 a 12 meses de protección contra el virus y se encuentra en la fase de ensayos clínicos en humanos. Y aunque ya ha sido administrado a diez personas, aún requiere de la aprobación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios para ser comercializado en el futuro.
Si todo marcha tal y como los científicos esperan, es probable que AZD7442 sea aprobado para su administración masiva en el primer trimestre de 2021 y se sume a las vacunas para detener la pandemia de Covid-19.
Ahora lee:
La nueva cepa de Covid-19 no es más grave ni afecta a las vacunas: OMS
María Irene Ramírez es la primera persona vacunada contra Covid-19 en México