La fórmula secreta de Trump: cómo los aranceles esconden una guerra comercial desigual

0

La ecuación que está redefiniendo el comercio global

Estados Unidos ha desatado una tormenta comercial con un nuevo sistema de aranceles que parece seguir una lógica simple: a mayor déficit comercial, mayor castigo. La administración Trump implementó un gravamen mínimo del 10% para todas las importaciones, más tarifas específicas que podrían llegar hasta el 34%.

China en la mira, México y Canadá respiran

El patrón es claro en los datos: China, con quien EE.UU. tiene el mayor déficit comercial (US$420 mil millones en 2024), enfrenta ahora un arancel combinado del 54%. Mientras tanto, México y Canadá -aunque ya cargan con un 25% en muchas exportaciones- se libran de esta nueva oleada.

La Unión Europea recibe un trato uniforme: 20% para todos sus miembros, sin importar sus balances comerciales individuales.

Las 5 reglas flexibles de Trump

Detrás de estos números hay una fórmula con cinco elementos tan amplios que permiten justificar casi cualquier medida:

  • Reciprocidad: Basado en los impuestos que otros países aplican a productos estadounidenses (Reino Unido pasó de 3.3% a 10%)
  • Impuestos “injustos”: Incluye el IVA, considerado por EE.UU. como barrera comercial
  • Barreras no arancelarias: Subsidios y regulaciones complejas para empresas estadounidenses
  • Manipulación cambiaria: Un concepto controvertido sin criterios claros
  • Prácticas laborales: Salarios bajos como factor de competencia desleal

Una fórmula con margen de interpretación

Lo curioso es que la aplicación real dista de la teoría. Japón e India enfrentan aranceles similares (~25%) aunque sus impuestos a productos estadounidenses difieren en 7 puntos porcentuales. La Casa Blanca no ha explicado cómo ponderan cada factor.

Expertos señalan que estas “reglas” son tan flexibles que funcionan más como justificación post-facto que como metodología rigurosa. El resultado: una guerra comercial donde las reglas parecen escribirse sobre la marcha.

Descubre más análisis profundos sobre economía global en N24 – donde las noticias cobran vida.