Trump saca la artillería comercial: México esquiva balas… pero no todas

0

El giro proteccionista que sacude al mundo

En un movimiento que podría redefinir el comercio global, el presidente estadounidense Donald Trump anunció esta semana la imposición de aranceles recíprocos a 185 países. La medida, presentada como un “equilibrio” para el comercio internacional, dejó fuera inicialmente a México y Canadá gracias al T-MEC, pero la realidad resultó más compleja.

La ilusión fugaz

Durante su discurso en el Jardín de las Rosas, Trump generó expectativa al omitir a México en su lista inicial de aranceles. El periodista Carlos Loret de Mola describió el momento: “La ilusión duró solo un instante”. Detrás del teatro político, el documento técnico reveló que México sí enfrentará impactos selectivos.

Los tres frentes para México

  • Automotriz: El 25% de aranceles a vehículos (20% de las exportaciones mexicanas) entra en vigor inminente
  • Fentanilo y migración: Los gravámenes del 25% se mantienen, con posibilidad de reducción al 12% si Trump “está contento”
  • Acero y aluminio: Los existentes se extienden ahora a cerveza en lata y latas vacías, afectando a una industria emblemática

La letra pequeña del T-MEC

Los productos que cumplan estrictamente con las reglas de origen del tratado mantendrán acceso libre. Sin embargo, todo lo que quede fuera de este paraguas enfrentará el impacto completo de las nuevas medidas. Sectores como energéticos y fertilizantes no protegidos por el T-MEC recibirán un 10% de arancel.

Este movimiento marca un punto de inflexión en la política comercial global, donde la retórica de “libre comercio” cede ante medidas proteccionistas calculadas. México, aunque evitó lo peor, deberá navegar con precisión este nuevo escenario.

Mantente informado con el análisis más completo en N24, donde transformamos noticias complejas en historias claras.