¿Qué queda de la floreciente arquitectura de Beirut?

0

La explosión del pasado 4 de agosto en el puerto de Beirut arrasó en un instante un paisaje urbano marcado por la mezcla de su arquitectura histórica con la contemporánea. La destrucción volvió a la capital del Líbano 30 años después del fin de la guerra civil, cuyas huellas seguían presentes en las fachadas de los edificios.

Buena parte del esfuerzo de rehabilitación del centro de la ciudad y del área portuaria, las dos zonas en las que más ha invertido el gobierno del Líbano en sus planes urbanísticos de los últimos 17 años –no sin controversia, como cuenta la profesora de Geopolítica de la Universidad de Birmingham Sara Fregonese en un artículo en la revista divulgativa The Conversation– ha quedado destruido en cuestión de minutos.

El periodo de reconstrucción que comienza ahora, que requerirá un presupuesto estimado de 300 millones de dólares, marcará el futuro de la ciudad que se valió el sobrenombre de la París de Oriente Medio por su vitalidad y esplendor tras independizarse de Francia en 1943. Hay quienes confían en que el gobierno sea consciente de la oportunidad que tiene para recuperar de una vez por todas el patrimonio que aún queda en pie; y hay quienes, como la urbanista y consultora de patrimonio Amira Solh, rechazan refugiarse en un falso optimismo: “Nuestro ayuntamiento es el más rico y el más corrupto del país”, explica en la edición estadounidense de AD. “Ya perdimos gran parte de nuestro patrimonio antes de la explosión. Ahora, mientras luchamos por salvar vidas, ya han empezado a especular con el precio del cristal”.

El centro histórico se ha llevado buena parte de la inversión en la reconstrucción de la ciudad tras la guerra civil. Sin embargo, el patrimonio histórico que aún quedaba en pie no había llegado a restaurarse del todo cuando la detonación ha vuelto a arrasar con buena parte de los edificios.