Morelia en emergencia: ya no hay camas para atender a pacientes de COVID-19

0

Morelia alcanzó una ocupación del 100 por ciento en hospitales COVID-19 (Foto: EFE/Luis Torres)

Morelia alcanzó una ocupación del 100 por ciento en hospitales COVID-19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de Michoacán advirtió que también el sector privado se está acercando a su máximo de ocupación hospitalaria, pues se encuentra en 85 por ciento. En el mismo comunicado informaron que la ocupación de la capital michoacana es del 95 por ciento.

La capital del estado es la única de los 113 municipios que se encuentra en semáforo epidemiológico rojo debido al máximo riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2. Fue por eso que las autoridades reiteraron su llamado a la población de quedarse en casa y salir solamente si es necesario, además de adoptar medidas de prevención como el uso de cubrebocas.

“Toda vez que es el ser humano quien transporta y disemina la enfermedad, el reducir al mínimo la interacción es la única forma de frenar al alza ininterrumpida de incidencia de casos”, explicaron.

El sector privado se está acercando a su máximo de ocupación hospitalaria, pues se encuentra en 85 por ciento (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

Actualmente, en Michoacán hay un total de 35.791 personas contagiadas por COVID-19 desde el primer positivo, según los últimos datos oficiales correspondientes al 14 de enero.

En total, hay 2.987 fallecidos en la región como consecuencia del nuevo coronavirus desde el comienzo de la pandemia y en el último día no se han certificado nuevas muertes en el territorio.

La pandemia en México

La Secretaría de Salud (SSa) informó que hasta este miércoles 13 de enero se registraron 1,571,901 casos positivos y 136,917 muertes por COVID-19 a nivel nacional. Sin embargo, en las últimas 24 horas, la dependencia sanitaria reportó 15,873 contagios y 1,235 defunciones causadas por la enfermedad que genera el virus SARS-COV-2.

En tanto, se contabilizaron 1,970,965 casos negativos y 3,959,944 personas estudiadas desde que comenzó la transmisión viral en el país.

La capital del estado es la única de los 113 municipios que se encuentra en semáforo epidemiológico rojo (Foto: EFE/ Sáshenka Gutiérrez/Archivo)

Durante la conferencia de prensa vespertina, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, dio a conocer que la proporción de las personas que han dado positivo a la prueba de COVID-19 se ubicó en 45% en la semana 53.

Adicionalmente, la SSa estimó que 98,700 (6%) pacientes presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus.

De la semana 52 a la 53 se registró un incremento de 10% en casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional, contabilizándose 1,764,051 hasta el este miércoles. Asimismo se reportaron 1,176,658 personas recuperadas de la enfermedad.

La letalidad por COVID-19 en México se incrementó dos puntos porcentuales, ubicándose al día de hoy en 8 por ciento.

Personal médico revisa la temperatura de un paciente dentro del hospital militar del Campo Militar No. 1, que atiende a pacientes con síntomas de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en la Ciudad de México, 3 de noviembre de 2020 (Foto: REUTERS/Henry Romero)

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria hasta el 12 de enero, la Red Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) indicó que existen 13,490 camas generales disponibles y 19,041 ocupadas. Con ventilador, a 5,180 pueden acceder los enfermos ante las 5,270 que están saturadas.

La entidad con mayor ocupación en camas de hospitalización general y con ventilador es la Ciudad de México, pues tiene una saturación de 91 y 87%, respectivamente.

Para atender a pacientes en situación crítica por COVID-19, Estado de México cuenta con 13% de disponibilidad, Nuevo León con 21%, Baja California cuenta con 43%, Tlaxcala con 44%, e Hidalgo con 49%, y Aguascalientes con 50 por ciento.

IMSS Michoacán desmintió la muerte de pacientes en Morelia por fuga en el suministro de oxígeno

Coronavirus en México: se registraron 15,873 nuevos contagios y 1,235 muertes

López-Gatell informó que este martes llega a México el primer lote de vacunas AstraZeneca para su envasado