Ciudad de México (Charlene Domínguez). Aunque el crédito de la banca comercial a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) aumentó 5.7 por ciento real anual en el primer semestre de 2020, esto no se atribuyó a las medidas de liquidez implementadas por el Banco de México (Banxico) con el objetivo de mitigar los efectos del Covid-19 en la economía, remarcó HR Ratings.
“La política monetaria aún no se plasma en el dinamismo del crédito en México.
“Los 350 mil millones de pesos destinados a otorgar créditos a mipymes y a personas físicas no se han utilizado, por lo que las métricas del crédito otorgado por la banca comercial no reflejan ningún impacto positivo al momento por parte de la política monetaria”, comentó la calificadora en un reporte económico.
Con la presencia virtual de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 4.50%.
Consulta el comunicado en: https://t.co/eK7r0JZsS2 pic.twitter.com/j1r7yMs0hY — Banco de México (@Banxico) August 13, 2020
Del monto total del programa implementado por Banxico, de 800 mil millones de pesos anunciado en abril de este año, sólo se utilizaron 295 mil millones de pesos a julio, y de estos, casi la totalidad (280 mil millones) se refiere a medidas como incrementos de liquidez durante horarios de operación y ventanilla de reporto de valores gubernamentales.
Los 15 mil millones restantes se atribuyen a medidas para fomentar un comportamiento ordenado en mercados financieros como permutas de valores gubernamentales, líneas swap y coberturas cambiarias.
HR Ratings estimó que en julio se continuará observando una desaceleración del crédito otorgado por la banca comercial en términos reales anuales.
“De finales del tercer trimestre en adelante podríamos comenzar a observar un aumento en el crédito sustentado por los ajustes realizados por Banxico para reforzar las facilidades para proveer recursos a las instituciones bancarias relacionadas justamente, con el otorgamiento de crédito de las mipyme, así como de personas físicas afectadas por la pandemia.
“Esto apoyaría el mayor estímulo monetario que HR espera continúe el Banxico en los siguientes meses con recortes a su tasa de política monetaria”, anotó.
La calificadora revisó su estimación para la tasa de referencia de política monetaria de Banxico de 4.5 por ciento a 4.0 por ciento para el cierre de 2020.