La Lotería Nacional suspendió los magnos sorteos de Navidad y del 31 de diciembre: qué hacer si compraste boleto

0

Los concursos fueron postergados hasta nuevo aviso. (Foto: Cuartoscuro)

A raíz de la emergencia por coronavirus y semáforo rojo decretado en la Ciudad de México, se ha tomado la decisión de realizar diversas modificaciones, cierre de establecimientos y cambios hasta que baje la ola de contagios, que afecta al país, tal es el caso de la Lotería Nacional (Lotenal), quien anunció la suspensión de unos concursos.

El gran sorteo del “gordo de Navidad” y el “magno del 31 de diciembre” serán postergados hasta nuevo aviso, así lo dio a conocer la Lotenal a través de un comunicado.

Su objetivo principal es salvaguardar la integridad de los niños gritones, pues son quienes colaboran en cada certamen para dar a conocer al ganador, así como cuidar la salud de todos aquellos que hacen posible los sorteos y la población en general.

Respecto a la compra de los boletos recalcó: “todos los cachitos y series vendidos, a través de cualquier canal seguirán siendo válidos para los mismos sorteos en la fecha en que finalmente se celebren. Lotería Nacional considera la decisión como un acto responsable”.

Su objetivo es salvaguardar la integridad de los niños gritones. (Foto: Cuartoscuro)

En ese sentido, lo ideal será guardar el “cachito” y mantenerse al pendiente de nuevas fechas para conocer cuándo se autorizará realizar el gran certamen.

Pese a las decisiones, la institución invitó a la población a mantener la compra de “cachitos” a través de los puntos de venta con los que colabora, vendedores ambulantes, por vía electrónica, entre otros.

En caso de aclaración o duda, Lotenal puso a disposición del público los siguientes números:

*55 51 40 70 00. Ext: 4417 y 4141. Horario de atención de 9:00 a 18:00 horas.

*55 54 82 00 00. Ext: de la 5434 a la 5443 y en un horario de 8:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 13:30 a 21:00 horas sábados y domingos.

Las nuevas modificaciones se deben a que la pandemia de coronavirus mantiene en jaque al país y a la capital. Desde el pasado viernes se declaró el Valle de México en semáforo rojo por el repunte de casos de COVID-19.

El Valle de México fue declarado en semáforo rojo desde la semana pasada. (Foto: Reuters)

Han pasado nueve meses desde que se detectó el primer caso de coronavirus en México, para ser más exactos fue el 28 de febrero del presente año; sin embargo, el número de muertos va en aumento y las cifras poco alentadoras de contagio parecen no tener fin.

Tan solo en la Ciudad de México, se percibió un inminente repunte en el número de hospitalizaciones desde fines de noviembre y a la fecha, pues se mantiene la “emergencia” por casos de COVID-19, que fue decretado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hace unos días.

Durante una conferencia de prensa del pasado viernes, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, informó que se requiere tomar medidas extraordinarias para que en las próximas tres semanas se reduzcan la cifras de muerte y contagios.

Ante la elevación de contagios, López-Gatell anunció que sólo se mantendrán las actividades esenciales a partir de este sábado 19 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero, por lo que la población deberá permanecer en confinamiento para evitar más contagios en el Valle de México.

Se trata de una decisión por parte de la Secretaría de Salud, en conjunto con los mandatarios del Estado de México y la Ciudad de México, por ello, acordaron suspender algunas actividades para frenar la ola de contagios.

MÁS SOBRE EL TEMA

Rifa del avión presidencial: más de un millón de boletos vendidos de diferencia respecto a lo informado por la Lotenal

Anunciaron nuevo confinamiento en Valle de México hasta el 10 de enero: sólo habrá actividades esenciales