El secreto detrás de la fascinación mundial por China: así opera su “poder blando”

0

Cuando la cultura se convierte en arma geopolítica

¿Alguna vez te has preguntado por qué amamos los pandas, la gastronomía china o soñamos con visitar la Gran Muralla, aunque nunca hayamos puesto un pie en Asia? La respuesta está en una estrategia calculada que China ha perfeccionado durante años: el Soft Power o poder blando.

La máquina de seducción cultural de 10,000 millones

China ha invertido más de 10,000 millones de dólares en hacer que el mundo la admire. Según Claudio Feijóo, ingeniero economista especializado en Asia, “se trata de empaquetar la cultura y valores de un país para hacerlos irresistibles”. Una táctica que Estados Unidos dominó durante décadas y que ahora China ejecuta con precisión milimétrica.

Becas, pandas y diplomacia oculta

El plan chino es sofisticado:

  • Ofrece becas completas a futuros líderes africanos para que estudien en mandarín
  • Presta osos pandas a zoológicos como “embajadores peludos”
  • Concentra sus esfuerzos en regiones estratégicas más que en Europa

La guerra comercial: un juego de ajedrez geopolítico

Mientras Estados Unidos inicia batallas arancelarias, China responde desde una posición que considera fuerte. “La desindustrialización estadounidense ha beneficiado a China”, explica Feijóo, “y ahora juegan sus cartas con paciencia milenaria”.

Mirando al futuro: ¿convivencia o confrontación?

Con líderes como Pedro Sánchez visitando China, queda claro que el gigante asiático será un actor clave en el escenario global. “China no va a desaparecer”, advierte Feijóo. “Más vale construir puentes que muros”.

Descubre más análisis profundos sobre geopolítica y cultura solo en N24 – donde las noticias cobran vida.