Boston.- Aunque el sueño del “Ctrl+Z” para la salud es lejano, gracias a la ciencia hay comandos que ya mejoran la calidad de vida de millones de personas.
“Buscar y reemplazar” es la premisa de la terapia celular, en la que células sanas son implantadas en el cuerpo de pacientes para restaurar funciones perdidas y, tras recientes avances en ella, podría devolver la total funcionalidad a pacientes con enfermedad de Parkinson.
PUBLICIDAD
“Lo que hacemos es buscar la enfermedad humana donde hay una pérdida de la célula fundamental y donde la pérdida de este tipo de célula resulta en una patología, y no hay un mejor ejemplo que el Parkinson”, dice Seth Ettenberg, CEO de BlueRock Therapeutics.
Esta empresa biotecnológica busca crear medicamentos celulares para “revertir enfermedades devastadoras” a partir de la creación en sus laboratorios de células útiles en los campos de la neurología, cardiología e inmunología.
Así nació el Bemdaneprocel.
Pero, ¿cómo funciona esta terapia celular contra el Parkinson?
Como todo neurotransmisor, la dopamina es una molécula generada por neuronas para enviar mensajes a otras células. Aunque es conocida como “la hormona de la felicidad” por detonar los procesos de placer y recompensa, interviene en muchos otros, como el control del movimiento.
Con el mal de Parkinson, las neuronas dopaminérgicas (productoras de dopamina) en el área cercana a la base del cerebro, conocida como sustancia negra, se deterioran y mueren lentamente. Así, los músculos dejan de recibir los mensajes necesarios para moverse, lo que dificulta que la persona enferma pueda controlarlos.
“Desde hace muchas décadas, cuando se le diagnostica esta enfermedad al paciente ya ha perdido (aproximadamente) el 50 por ciento de las neuronas dopaminérgicas”, advierte Ettenberg, también especialista en biología celular y molecular.
En los laboratorios de BlueRock trabajan con células madre pluripotentes inducidas (IPSC, por sus siglas en inglés): toman células de la sangre de personas adultas sanas, les quitan el material genético para convertirlas en “lienzos en blanco” (células madres pluripotentes) capaces de convertirse en cualquier tipo celular y después las reprograman genéticamente para inducir su transformación en neuronas productoras de dopamina.
“Hay un momento en el desarrollo de la vida en el que sólo son dos células, cuatro células, y esas células se pueden convertir en lo que sea: piel, una oreja, músculo o cualquier órgano del cuerpo. Y ahora lo que podemos hacer, con cualquier función, es reprogramar esa célula con la tecnología de (Shinya) Yamanaka (Nobel de Medicina 2012) y la diferenciamos en la que queramos hacer”, explica Ettenberg.
Como parte de un estudio clínico, mediante una neurocirugía hecha con equipo común en el ramo, inyectaron en 2021 células hechas en su laboratorio en el área dañada del cerebro de 12 pacientes con Parkinson de entre 50 y 78 años, de Estados Unidos y Canadá, que recibieron su diagnóstico en promedio una década antes y presentaban síntomas motores, a pesar de tomar el actual tratamiento para combatirlos, Levodopa.
Los resultados serán publicados en la segunda mitad del año y el optimismo es tangible.
Las claves diferenciadoras de esta terapia
Actualmente, la terapia celular más común es en la que se toman células sanas de la persona enferma para reprogramarlas genéticamente y volverlas a introducir para que cumplan la función de las dañadas, reduciendo así la posibilidad de que su cuerpo las rechace.
“(En BlueRock) tomamos células de la sangre de un donante sano y en el laboratorio las podemos convertir (en IPSC) y replicar un número indefinido de veces y eso permitirá que llegue a más personas”, señala el presidente de la compañía.
Por décadas, la Levodopa ha sido el tratamiento para pacientes con Parkinson, pues es un fármaco que se convierte en dopamina en el cerebro; al inicio hay una mejora considerable, pero conforme mueren más neuronas, los beneficios se pierden.
“(Con Bemdaneprocel) reemplazamos las neuronas que se perdieron y devolvemos funcionalidad total al paciente. Lo hermoso es que, con muy pocas células madre, las depositamos en el cuerpo y éstas se integran a la red neural”, indica.
De este modo buscan, reemplazan y restauran la función de las neuronas generadoras de dopamina con una sola dosis de medicamento celular aplicada en una breve neurocirugía con el paciente dormido.
¿Es la cura del Parkinson?
Pese al optimismo que muestra, Ettenberg es claro: no se trata de una cura. Ni siquiera la están buscando. Su enfoque está centrado en revertir los daños que causan las enfermedades para devolver funcionalidad a quienes las viven. En este caso, resolverían los síntomas motores del Parkinson en su totalidad.
Ciencia basada en hallazgos de un Nobel
Este innovador tratamiento no sería posible sin dos descubrimientos que revolucionaron la ciencia médica, de tal modo que le merecieron a Yamanaka un Premio Nobel, explica Xinyang “David” Bing, científico de BlueRock.
Cuando esta terapia para el Parkinson fue colocada en pacientes no habían pasado ni una década de que el japonés recibiera el galardón de Fisiología o Medicina por hallar el método que comprobó que era posible convertir células en células madres con capacidad de convertirse en otra de cualquier tipo de célula del cuerpo.
Y apenas en 2020, las científicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna habían sido premiadas con el de Química por descubrir las “tijeras genéticas” CRISPR/Cas9 que les permiten convertir las células de donantes en neuronas protegidas del sistema inmunológico del paciente.
Siguiente meta: el corazón
La inmunóloga Sandra Milasta no puede ocultar su emoción. En el laboratorio de BlueRock, con nivel de bioseguridad 2, donde trabaja en Boston, se ha convertido en “madre”.
“Son mis ‘bebés'”, dice, y saca a uno del contenedor que los mantiene a la misma temperatura que un cuerpo humano adulto, lo coloca bajo el microscopio y los gestos de sorpresa abundan: late.
“¡Es increíble, ¿verdad?!”, exclama la directora del equipo de descubrimiento de inmunoterapia.
Actualmente, sólo un trasplante permite que las personas con insuficiencia cardíaca puedan recuperarse, pues su corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
“Es todo un reto y no hay órganos para todos los que los necesitan. Aquí hacemos células de corazón (cardiomiocitos) a partir de células madre, y luego esas células de corazón las inyectamos en el área dañada del corazón, suplen a las células muertas y así el corazón recupera su función.
“Por nuestra fuerte capacidad en ingeniería genética podemos editar las células para darles la capacidad que no tenían originalmente, pero también en lo que trabaja mi equipo es en estrategias para ‘esconder’ estas células cardíacas del sistema inmunológico para prevenir el rechazo”, explica.
Después del proceso para convertir las células madre pluripotentes inducidas (IPSC) en cardiomiocitos, Milasta ve madurar a sus “bebés”, y entonces sucede: de modo espontáneo, empiezan a latir.
Se trata de un proyecto preclínico, pero promete… y lo hace al ritmo de un corazón humano sano.